Realizando un ejercicio literario
Trataré de publicar un ejercicio literario que hice esta semana, cuyo fin fue aprender sobre el lenguaje Markdown. En este sentido he tomando a Libros de la biblia como una manera de expresar arte mediante una lectura y análisis teológico.
Ejercicio de escritura Markdown
Revisión literaria de Libros de la Biblia
Escrita por: Marco Vinicio
19 – JULIO – 2025
Jerusalén
Lecturas del día
- Primera lectura: Génesis 18, 1‑10a
- Salmo responsorial: Salmo 14, 2‑5
- Segunda lectura: Colosenses 1, 24‑28
- Evangelio: Lucas 10, 38‑42
1. Título: El servicio y la gratitud.
Introducción
En este escrito se reflexiona sobre el servicio y la gratitud al Señor, presentando personajes desde el Antiguo Testamento hasta el Evangelio. Por ello, hablaremos de dos palabras importantes: servir y agradecer. Son dos verbos con significados diferentes, pero con una intención común: amar al prójimo.
Desarrollo
La primera lectura nos presenta a Abraham como modelo de obediencia y servicio a Dios, reflejando una disposición interior hacia la voluntad divina. Su actitud anticipa su papel como líder y referente de fe, ilustrando la importancia de la gracia en la vida del creyente. Esta narrativa encuentra eco en la parábola del Buen Samaritano, donde el servicio trasciende las apariencias y se fundamenta en la vocación de ser verdaderamente humano. Abraham invita a la práctica concreta del amor en los ámbitos familiar, comunitario y social. Así, la promesa de descendencia puede interpretarse como una invitación a que, al seguir el ejemplo del servicio y la ayuda al prójimo, cada persona agradezca su propio crecimiento personal y espiritual, reconociendo en ello la acción transformadora de Dios.
El Salmo es una forma de agradecer; de ahí surge la necesidad de incluirlo o continuar la reflexión a partir de la primera lectura. Agradecer mediante el Salmo es servir a través de la devoción, y así nuestra descendencia espiritual y psicológica puede formar virtudes morales estables y con significado.
En la segunda lectura, se mantiene la premisa de servicio y gratitud. Antes de pasar al Evangelio, este pasaje resalta el servicio vocacional de cada bautizado, y, de manera similar en otras religiones, se trata de amar y vivir la fe en un solo mediador: Dios. Las vocaciones comienzan desde nuestro nacimiento; junto con la vocación al bautismo, se nos abre el camino para ser como los discípulos de Jesús. No se trata de asumirnos como maestros, sino de reconocernos como miembros de la comunidad, generando humildad y sirviendo en lo que la vida nos ofrece. Implica cargar con la cruz de la vida y creer en nuestro propio ser, siendo una luz que despierte nuestra conciencia. Al igual que en la primera lectura, se nos invita a tener fe, recordando que Dios siempre está esperando, en lo más profundo de nuestra alma.
En conclusión, si integramos una lectura cautelosa y realizamos una buena lectio divina individual, podemos encontrar más sentido para nuestra existencia y saber que servir y agradecer abre caminos para conocernos más y a Dios como cabeza de nuestra iglesia.
Finalmente, el Evangelio profundiza en el significado del servicio a Dios, utilizando ejemplos prácticos de la vida cristiana propuestos por la Iglesia. Nos muestra cómo, a pesar de las dificultades y desafíos que puedan surgir en nuestro camino, la esperanza no debe perderse. Las adversidades pueden presentarse como obstáculos, pero si seguimos los consejos del Señor y nos dejamos guiar por la luz del Padre, podremos perseverar en la fe. Así, estamos llamados a ser discípulos comprometidos y devotos, aprendiendo a servir y agradecer en toda circunstancia.
Consejos prácticos
Como escritor, no puedo recomendar ejemplos prácticos específicos ni asumir el rol de un líder de la iglesia, pero sí puedo compartir algunos consejos basados en mi experiencia personal. En primer lugar, el servicio no debe ser una obligación ni algo impuesto; servir a los demás nace del interior de cada persona, de su propio “yo”. Es como la luz de una vela que se enciende cuando el corazón está listo para brillar ante lo desconocido. Tal vez tu forma de servir sea amar a tus padres, amigos o pareja, pero ese servicio debe ser auténtico, como una luz que se enciende a través de la inteligencia. No se trata solo de conocimiento, sino de discernimiento, tanto vocacional como profesional. Si deseas profundizar más, no te impondré lecturas; confío en que tú sabes y eres consciente de tu propio camino.
Propuesta
Lectura simbólica de citas literarias de la Biblia.
Uso de diccionario para mejorar el entendimiento literario y metafórico.
Practicar lo leido y aprendido.
Realizar una retroalimentación en familia o personal en horarios libres.